Eisenstein en Guanajuato(Eisenstein in Guanajuato) - Details
Eisenstein en Guanajuato es una de las obras maestras del cine que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. Con un elenco impresionante y una producción a gran escala, esta película cautivó al público en todo el mundo. A pesar de ser estrenada en 2015, sigue siendo muy popular hoy en día.
Considerada por muchos como una película de culto, Eisenstein en Guanajuato ha sido muy apreciada por los cinéfilos. Para más detalles, puedes visitar el sitio web oficial.
Elenco
Uno de los aspectos más destacados de la Película es su elenco amplio y talentoso. Los principales actores que dieron vida a estos inolvidables personajes son:
- Stelio Savante
- Lisa Owen
- Silverio Palacios
- Alenka Ríos
- Jakob Öhrman
- José Montini
- Maya Zapata
- Luis Alberti
- Elmer Bäck
- Cristina Velasco Lozano
- Rasmus Slätis
- Sara Juárez
- Alaín Vargas
- Gustavo Galván
- Emiliano Morales
- Anna Knaifel
- César Fonseca
- Paris Santibánez
- Idalí Soto
- Cristina Gilés
- Diego Gálvez
- Ricardo Zárraga
- Alejandro Salmán
- Irving Hernandez
- Humberto Granados
- Mario Robles
- Esteban Cansaya
- María Gálvez
- Mika Ainola
- Leo Idman
- Timo Jaatinen
- Markku Jokelainen
- Pertti Kiiveri
- Heikki Peltonen
- Raino Ranta
- Harry Viita
Cada uno de ellos realizó una excelente interpretación de sus personajes, y la riqueza del elenco hizo que la película fuera aún más memorable para los espectadores.
Equipo de Dirección
La dirección de la Película estuvo a cargo de importantes figuras como:
La visión creativa de Peter Greenaway fue un factor clave en la creación de esta obra maestra.
Guion
El guion de la Película fue escrito por:
El mundo mágico creado por Peter Greenaway fue llevado a la pantalla gracias al talento de estos guionistas, brindando al público una experiencia inolvidable.
Eisenstein en Guanajuato Conclusión
Eisenstein en Guanajuato es una película que ha dejado una huella en la historia del cine y sigue siendo muy apreciada por el público. Con su gran producción, elenco talentoso y una historia cautivadora, esta película es un ejemplo de excelencia en el cine.
Greenaway lleva a la pantalla grande parte de la vida de Sergei Eisenstein, concretamente el periodo en el que el mítico realizador soviético vivió en México y rodó, entre otros films, "¡Que viva México!". El director de “El Acorazado Potemkin” (1925) pasó más de un año, a partir de diciembre de 1930, en tierras aztecas para filmar su fascinación por el Día de Muertos y los ritos religiosos de la cultura popular mexicana. Sin embargo, la cinta quedó inconclusa, por lo que en 1979 Grigori Aleksandrov, a partir de los “storyboards” originales de Eisenstein, compiló “¡Que Viva México!, una aproximación al montaje que éste planeaba.