La ironía del dinero - Details
La ironía del dinero es una de las obras maestras del cine que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. Con un elenco impresionante y una producción a gran escala, esta película cautivó al público en todo el mundo. A pesar de ser estrenada en 1957, sigue siendo muy popular hoy en día.
Considerada por muchos como una película de culto, La ironía del dinero ha sido muy apreciada por los cinéfilos.
Elenco
Uno de los aspectos más destacados de la Película es su elenco amplio y talentoso. Los principales actores que dieron vida a estos inolvidables personajes son:
- Jacqueline Pierreux
- Claude Cerval
- Jean Carmet
- Fernando Fernán Gómez
- France Roche
- Philippe Lemaire
- Cécile Aubry
- Antonio Molino Rojo
- Manuel Arbó
- Antonio Riquelme
- Casimiro Hurtado
- Pedro Porcel
- Rafael Alonso
- Antonio Vico
- Henri Vilbert
- Antonio Casal
- Irene Gutiérrez Caba
- Fernando Aguirre
- Guillermo Marín
- Santiago Rivero
- Irene Caba Alba
- Carmen de Lirio
- Alfonso Godá
- Jacqueline Plessis
- José Capilla
- Faíco
- Paco Aguilera
- Modesto Blanch
- Miguel Narros
- Marcel Roche
- Matilde Artero
Cada uno de ellos realizó una excelente interpretación de sus personajes, y la riqueza del elenco hizo que la película fuera aún más memorable para los espectadores.
Equipo de Dirección
La dirección de la Película estuvo a cargo de importantes figuras como:
La visión creativa de Edgar Neville fue un factor clave en la creación de esta obra maestra.
Guion
El guion de la Película fue escrito por:
El mundo mágico creado por Edgar Neville fue llevado a la pantalla gracias al talento de estos guionistas, brindando al público una experiencia inolvidable.
La ironía del dinero Conclusión
La ironía del dinero es una película que ha dejado una huella en la historia del cine y sigue siendo muy apreciada por el público. Con su gran producción, elenco talentoso y una historia cautivadora, esta película es un ejemplo de excelencia en el cine.
El hallazgo de una cartera con una gran cantidad de dinero es el tema común de cuatro historias, protagonizadas por un limpiabotas sevillano, un oficinista salmantino, un torero de Cuenca y una vendedora de periódicos parisina.