Todo sobre la Serie Space: 1999
La serie Space: 1999, una de las producciones más destacadas en el mundo de las series de televisión, ha recibido la aprobación de todos los amantes de las series y sigue manteniéndose como una obra maestra hasta el día de hoy.
Muchos espectadores han elogiado esta serie, especialmente por la fuerza de su elenco, su director y su equipo de guionistas. Estos elementos juegan un papel clave en el éxito y la singularidad de Space: 1999.
Fechas de Emisión
El primer episodio de esta serie se emitió el 04.09.1975 y recibió una gran atención. La serie consta de un total de 3 temporadas y 63 episodios. A lo largo de su transmisión, Space: 1999 ofreció momentos inolvidables a los espectadores y se despidió de las pantallas con su episodio final emitido el 12.11.1977. Aunque el final de la serie entristeció a algunos fans, muchos consideran que terminó 'en el momento adecuado'.
Elenco
Uno de los aspectos más destacados de la serie es su elenco amplio y talentoso. Los principales actores que dieron vida a estos inolvidables personajes son:
- Judy Geeson
- Ian McShane
- Ann Firbank
- Sarah Douglas
- Kathryn Leigh Scott
- Oliver Cotton
- Nicholas Campbell
- Alibe Parsons
- Julian Glover
- David Prowse
- John Standing
- Christopher Lee
- John Shrapnel
- Roy Dotrice
- Brian Blessed
- Robert Rietti
- Brian Osborne
- Terry Walsh
- Angus MacInnes
- James Snell
- Geoffrey Bayldon
- Hal Galili
- Harry Fielder
- Aubrey Morris
- Roy Boyd
- Albin Pahernik
- Anthony Nicholls
- Bernard Cribbins
- Barry Morse
- Isla Blair
- Billie Whitelaw
- Drewe Henley
- Michael Sheard
- Rita Webb
- Jeremy Young
- Maxine Audley
- Richard Johnson
- Paul Antrim
- Nadim Sawalha
- Shane Rimmer
- Leo McKern
- Gay Hamilton
- Nick Tate
- Freddie Jones
- Willoughby Goddard
- Nigel Pegram
- Martin Landau
- Michael Halsey
- Paul Jerricho
- Orso Maria Guerrini
- Anthony Forrest
- Roy Marsden
- Patrick Troughton
- Maggie Wright
- Lon Satton
- Robert Sheedy
- Emily Bolton
- Peter Porteous
- Stuart Wilson
- Peter Cushing
- Billy J. Mitchell
- Roy Scammell
- Leigh Lawson
- Jeffery Kissoon
- Brendan Price
- Douglas Wilmer
- Hildegard Neil
- Max Faulkner
- Ron Tarr
- Gerald Staddon
- Sam Dastor
- Peggy Ledger
- Alex Scott
- Cassandra Harris
- Toby Robins
- Jack Klaff
- Lisa Harrow
- Carolyn Seymour
- Peter Bowles
- Nick Brimble
- Catherine Schell
- Anouska Hempel
- Jan Harvey
- Barbara Bain
- Joan Collins
- Tony Anholt
- John Alkin
- Don Fellows
- Jeremy Kemp
- Ken Hutchison
- Andrew Lodge
- Michael Culver
- Michael Gallagher
- Kevin Stoney
- Lee Montague
- Joanna Dunham
- Susan Jameson
- Peter Duncan
- Gareth Hunt
- Jess Conrad
- Prentis Hancock
- Jon Laurimore
- Gary Waldhorn
- Lucinda Curtis
- Philip Madoc
- Anthony Valentine
- Guy Rolfe
- Bernard Kay
- Patrick Mower
- Patrick Westwood
- Robert Russell
- Valerie Van Ost
- Pamela Stephenson
- Arthur White
- Margaret Leighton
- Marc Zuber
- Cyd Hayman
- Lloyd McGuire
- Gwen Taylor
- Stuart Damon
- James Laurenson
- Hazel McBride
- Al Lampert
- Anthony Blackett
- Norwich Duff
- Tony Osoba
- Karl Held
- Godfrey James
- Clifton Jones
- Stacy Dorning
- Dennis Burgess
- Lydia Lisle
- Gianni Garko
- Nicholas Young
- John Judd
- Lawrence Trimble
- Louise Jameson
- Giancarlo Prete
- Dallas Adams
- Eric Carte
- Gyearbuor Asante
- Zienia Merton
- Rula Lenska
- Lynne Frederick
- Anton Phillips
- Yasuko Nagazumi
- James Fagan
- Annie Lambert
- Laurence Harrington
- Caroline Mortimer
- Carolyn Courage
- Mary Miller
- John Hamill
- Carla Romanelli
- Lea Brodie
- Barbara Kellerman
- Paul Jones
- James Smillie
- Alan Meacham
- Hilary Dwyer
- Peggy Paige
- Michael Sharvell-Martin
- David Jackson
- Laraine Humphrys
- Ina Skriver
- Alan Hunter
- Deborah Fallender
- Michael Walker
- Gregory de Polnay
- Jill Townsend
- Gerry Sundquist
- Sarah Bullen
- John Hug
- Laurie Davis
- Earl Robinson
- Cher Cameron
- Martha Nairn
- Claire Lutter
- Andy Sutcliffe
- Andy Dempsey
- David Ellison
- Eva Reuber-Staier
- Wayne Brooks
- Jackie Horton
- Derek Anders
- Gerard Paquis
- Margaret Inglis
- Roger Bizley
- Barbara Wise
- Veronica Lang
- Raul Newey
- Mel Taylor
- James Leith
- Nova Llewellyn
- Trevor Thomas
- Anthony Stamboulieh
- Michael Dickinson
- Robert Driscoll
- Walter McMonagle
- Kevin Sheehan
- Hamish Patrick
Cada uno de ellos realizó una excelente interpretación de sus personajes, y la riqueza del elenco hizo que la película fuera aún más memorable para los espectadores.
Equipo de Dirección
La dirección de la serie estuvo a cargo de importantes figuras como:
- Peter Medak
- David Tomblin
- Val Guest
- Charles Crichton
- Ray Austin
- Frank Watts
- Tom Clegg
- Lee H. Katzin
- Robert Lynn
- Kevin Connor
- Bob Kellett
- Bob Brooks
La visión creativa de Peter Medak fue un factor clave en la creación de esta obra maestra.
Guion
El guion de la serie fue escrito por:
- Johnny Byrne
- Fred Freiberger
- Jesse Lasky Jr.
- Christopher Penfold
- Terrance Dicks
- Terence Feely
- Anthony Terpiloff
- Michael Winder
- Donald James
- George Bellak
- John Goldsmith
- Lew Schwarz
- Tony Barwick
- Edward di Lorenzo
- Elizabeth Barrows
- Keith Miles
- Thom Keyes
- Pat Silver
- Jane Baker
- Pip Baker
- Jack Ronder
- Art Wallace
- David Weir
El mundo mágico creado por Johnny Byrne fue llevado a la pantalla gracias al talento de estos guionistas, brindando al público una experiencia inolvidable.
¿Qué hace especial a la serie?
Space: 1999 es una producción creada con gran cuidado y precisión. Las impresionantes actuaciones, el guion cautivador y la dirección magistral elevan la serie de ser simplemente un entretenimiento a convertirse en una obra de arte. Reconocida como una serie de culto en el mundo de la televisión, Space: 1999 logra atraer a espectadores de todas las edades.
Evaluación Final
Space: 1999 ha logrado consolidarse como una de las series más queridas e inolvidables, tanto en el pasado como en la actualidad. Esta producción sigue siendo una de las favoritas de muchos espectadores y continúa inspirando a la industria televisiva.
El 13 de septiembre de 1999: La Base Lunar Alfa, situado en el cráter lunar Platón, es una colonia de la investigación científica y de vigilancia sobre los silos de residuos atómicos de la Tierra almacenados en el lado lejano de la Luna. La energía magnética se basta para provocar una reacción en cadena explosiva de los residuos, volando la Luna fuera de la órbita de la Tierra. El satélite se transforma en una especie de nave espacial gigante y sin rumbo a través de la galaxia, y a lo largo de la serie se viven diferentes peripecias, encuentros con otras culturas y formas de vida en el Universo, peligros, aventuras y problemas que deben resolver, hasta que debe ser abandonada en pos de perpetuar la raza humana en otro planeta.
Para obtener más información, puedes visitar el sitio web oficial de la serie y explorar detalles sobre las temporadas.